ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN
CLASE
1a Actividad. Paradigmas de la Educación.
Esta primer actividad que realizamos en clase fue en
una autoevaluación diagnostica de los conocimientos previos de los paradigmas
de psicología de la educación.
Autoanálisis.
Los resultados que obtuve en la
autoevaluación voy a continuación a explicar:
El paradigma conductual: dentro de este modelo las
dificultades que tuve fueron en relación a las preguntas 3. “El modelo E-R
explica la forma en que la conducta humana se va constituyendo a partir de las
internalizaciones de los estímulos positivo”, respecto a esta pregunta que
analizamos en clase, recuerdo que este modelo no se centra en las
internalizaciones que hacen las personas sino que la conducta es producto de
las respuestas a los estímulos únicamente; 8. “El alumno es conceptualizado
desde este paradigma como un sujeto cuyo desempeño y aprendizaje escolar pueden
ser arreglado o rearreglado desde el exterior, sin que haya ajustes ambientales
o curriculares necesarios” y lo que
vimos en clase es que es necesario que haya esos ajustes ambientales o
curriculares para se logre el aprendizaje de conductas académicas deseables.; y
la pregunta # 10. “la enseñanza que se desarrolla en las escuelas de México es
considerada como conductista”, conteste afirmativa esta pregunta porque lo
primero que pensé fue en la forma de avaluación que se realiza en las escuelas,
pero ya con la retroalimentación comprendí que no era así, es decir, que los
contenidos que aprendemos en las clases no son sólo estímulos a los cuales
respondemos de manera automática y superficial sino que comprendemos,
analizamos y los discutimos, muy poco tienen que ver, la mayor de las veces
(actualmente), con la reproducción conductual superficial de los contenidos y
más con la elaboración de los conocimientos.
Paradigma humanista: Las dificultades que en este
paradigma tuve fueron en relación a las peguntas: 3.”se han identificado 4
modelos de educación humanista como el que sigue…”, primeramente no sabía de
estos cuatro modelos de la educación humanista, ahora ya los conozco: “1. Los
modelos de desarrollo que destacan el cambio en el desarrollo de los
estudiantes (…). 2. Modelos de autoconcepto, los cuales están centrados en el
desarrollo de la identidad genuina (…). 3. Modelos de sensitividad y
orientación grupal que se interesan en desarrollar habilidades de apertura y
sensibilidad hacia los demás (…) 4. Modelos de expansión de la conciencia
orientados en desarrollar el lado intuitivo de la conciencia” (Hernández, 1997). En relación al resto de preguntas de este
modelo no tuve complicaciones pues me base en lo conceptos clave del enfoque
como las “potencialidades” la “autorrealización, la “creatividad” etc.
Paradigma cognitivo: En la pregunta # 3. “el modelo
del procesamiento de la información da
cuenta de cómo ésta ingresa al sistema inconsciente y luego se utiliza para
conductas determinadas” tuve dificultades porque de principio no entendí la
afirmación por referirse a un “sistema inconsciente”, y que al investigar he
descubierto que este enfoque se centra en el procesamiento de la información de
manera consciente, sin por ello descartar que en el mismo procesamiento de la
información ocurran procesos inconscientes; y en relación a las segunda parte
de la afirmación “luego se utiliza para conductas determinadas” es verdadero, y
lo explica Hernández, (1997) “Estos modelos pretenden dar cuenta de cómo es que
se realiza el procesamiento de la información, desde que ingresa al sistema
cognitivo hasta que finalmente es utilizado para realizar una conducta en un
contexto”. La otra pregunta que conteste erróneamente fue la 8. “el profesor es
un confeccionador de experiencias que provocan conflictos cognitivos” y fue
debido a que no conocía el concepto de “conflictos cognitivos, ahora sé que se
refiere al choque de conocimientos que se produce en una persona al tener
contacto con nuevos conocimientos, distintos a los previos.
Paradigma psicogenético: En este apartado, la pregunta
3. “Uno de los métodos que utiliza el paradigma psicogenético para dar
respuesta científica al problema del conocimiento es…’ la conteste
inadecuadamente y por ello investigue y encontré que es el método
histórico-critico que de acuerdo a Hernández (1997) es utilizado para indagar y analizar el pensamiento colectivo durante un
cierto periodo histórico. Esto es, explorar por ejemplo el desarrollo histórico
de ciertos conceptos pertenecientes al conocimiento físico (espacio,
causalidad, tiempo) y lógicomatemático (por ejemplo número, geometría, etc.) en
la historia del hombre como especie.
Paradigma socioconstructivista: El concepto de zona de desarrollo próximo (ZDP)
me resultó difícil de explicar porque realmente no lo recordaba, y se refiere a
“la distancia existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresada en
forma espontánea o autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestada
gracias al apoyo de otra persona” (Hernández, 1997).
2a Actividad. Qué es la intervención psicopedagógica: Definición,
principios y componentes.
La lectura de este texto nos
permitió en clase hacer una reflexión profunda sobre el concepto de la intervención
psicopedagógica. De esta manera, “la psicopedagogía se vincula principalmente a
la planificación de procesos educativos, su fin central es contribuir al
mejoramiento del acto educativo. El foco que propone es: el fortalecimiento de
las competencias, el desarrollo de las estrategias de aprendizaje y el
incremento de los procesos motivacionales” (Henao & Ramírez, 2006).
La intervención psicopedagógica
debe tener un abordaje holístico e integral, es decir propositivo de una serie
de potencialidades y evitar sobretodo maximizar la diferencia y fragmentación
en los alumnos, es decir que concibe una tendencia a eliminar las diferencias y
dificultades en el proceso académico, que además se concibe como un proceso que
debería durar y abarcar todo el ciclo de vida de las personas. Como lo menciona
Henao & Ramírez (2006), se concibe una intervención psicopedagógica “que
posibilite un proceso de enseñanza-aprendizaje en el cual se reconozca la
diversidad de los alumnos, sus intereses, motivaciones, contextos, capacidades cognitivas
y desarrollo afectivo.
Encontramos, además, que las funciones
del psicopedagogo son: a) Interactuar con el personal de la escuela para
potenciar la eficacia de estos procesos educativos; b) Crear estrategias para
favorecer la integración de conocimientos de los educandos; c) Orientar para
optimizar el aprendizaje y las estrategias didácticas o programas que se
impartan; d) y diagnosticar, analizar y tratar las necesidades que se presenten
en cuales sea los ámbitos de la institución y/o fuera de ella, así como con los
agentes educativos y/o sociales, con quienes
sea pertinente realizar proyectos de intervención psicopedagógica
De una manera general se va a explicar los principios en la acción
psicopedagógica:
- Principio de prevención: el
cual tiene como fin adelantarse y evitar situaciones que ponen en riesgo el
desarrollo integral de las personas. Es un principio que “ofrece una serie de
competencias para desenvolverse de manera adaptativa a pesar de las condiciones
nocivas” (Henao & Ramírez, 2006).
- Principio de desarrollo: se refiere “incrementar y
activar el desarrollo del potencial de la persona, mediante acciones que
contribuyan a la estructuración de su personalidad, acrecentar capacidades,
habilidades y motivaciones” (Henao & Ramírez, 2006).
- Principio de acción social: “definido como la posibilidad
de que el sujeto haga un reconocimiento de variables contextuales y de esta manera
hacer uso de competencias adquiridas en la intervención, para adaptarse y hacer
frente a éstas en su constante transformación” (Henao & Ramírez, 2006).
Este análisis en clase condujo a
la conclusión de que el concepto de intervención psicopedagógica se refiere a
los procesos y actividades que se llevan a cabo para resolver problemas y
potenciar el desarrollo humano en relación a las necesidades de los alumnos, de
la institución y de la sociedad.
3a Actividad. El proyecto político-pedagógico de la escuela
en la perspectiva de una educación para la ciudadanía.
Las cuestiones que se plantearon en clase para analizar el texto, son las
siguientes:
a) ¿Qué es un ser político?
b) La idea Gral. de la lectura.
c)
La toma de la gratuidad.
¿Qué es un ser político?, es una
pregunta para cuya afirmación concluimos que corresponde a una persona y/o una
idea que dentro de un marco social tiene participación, ejerce democracia y desempeña
funciones dirigidas a fines y objetivos específicos sobre asuntos públicos o
privados.
La idea general de la lectura.
La creación y dirigencia de proyectos
políticos-pedagógicos para la escuela es responsabilidad de todos los agentes educativos
que se ven afectados por ellos de manera directa o indirecta, es decir, la
comunidad y los usuarios de la escuela; es por tanto necesaria una gestión democrática,
de autonomía, creatividad y dialogo para ejercerlos y evaluarlos. La escuela
con proyectos políticos-pedagógicos de gestión democrática va a proveer a la sociedad recursos y ciudadanos democráticos porque como
dice el texto: la escuela debe formar para la ciudadanía. Para ello se
necesitan métodos efectivos del ejercicio de la democracia, porque no solo
basta con una actitud democrática aunque también es indispensable. Para finalizar
la idea y como se menciona en el texto, la educación sino se está transformando
ya a través de sus propias contradicciones tendría que comenzar a hacerlo porque
el contexto de cambio continuo con aspectos como la globalización se lo exige y
va a lograr esa transformación por sus propios medios.
La toma de la gratuidad.
Una postura a favor o en contra
de este evento poco resuelve lo que se vive de conflictiva la situación
educativa y sus contradicciones en la escuela. Para abordar este tema me voy a
apoyar en los derechos que fundamentan la democracia: a) derechos civiles como seguridad
y libre tránsito, b) derechos sociales, como trabajo, salario justo, salud,
EDUCACION, habitación, etc. c) derechos políticos, como libertad de expresión,
de voto, de participación en partidos políticos y sindicatos, etc. Ambas posturas en favor y en contra, creo
tienen su punto de validez, cada parte defiende lo que considera le es un
derecho, por lo cual, solo considero imprescindible el no violentar los derechos
de los otros con mis derechos. Esto correspondería a mi postura sobre el tema.
Referencias.
Hernández, G. (1997). Módulo Fundamentos del
Desarrollo de la Tecnología Educativa (Bases Psicopedagógicas). Coordinador:
Frida Díaz Barriga Arceo. México: Editado por ILCE- OEA.
Ramírez, L. A. & Henao G. C. (2015, marzo 14). Modelo de intervención psicopedagógica
encaminado al desarrollo de aspectos emocionales, cognitivos y conativos. International
Journal of Psychological Research, 4(1), 29-39.